Unidos por nuestra tradición y raíces compartidas: Vivaces y Legados colaboran para dar voz a los pueblos y fortalecer su futuro
Madrid, 5 de noviembre de 2025 —Legados, organización dedicada a fortalecer la participación de la sociedad civil en la construcción de soluciones para un entorno natural en constante cambio, lanza este 27 de noviembre el foro “Reconcilia España”, una iniciativa que busca dar voz a los territorios y acercar sus realidades al debate político y social sobre el clima y el futuro del país.
Durante demasiado tiempo, las decisiones sobre cuáles son las mejores soluciones para afrontar los problemas de clima en España se han tomado sin escuchar a quienes viven y trabajan más cerca de la tierra. Reconcilia España nace precisamente para cambiar eso: para reconciliar la conversación nacional con las voces que sostienen el país desde sus raíces.
Impulsado por Legados, el foro se presentará el próximo 27 de noviembre, de 17:00 a 20:15 horas, en Casa de América (Plaza Cibeles, s/n), y reunirá a representantes públicos, empresariales y sociales en un espacio de escucha, diálogo y acción compartida.
Entre las voces invitadas estará Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora, que evocará el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, como símbolo de una relación entre humanidad y naturaleza basada en la admiración y el respeto. También participarán organizaciones cívicas, rurales y empresariales que trabajan desde los territorios para construir soluciones reales.
La periodista María Rey será la encargada de conducir el encuentro, guiando a los participantes a través de un recorrido por las distintas voces, historias y territorios que conforman esta conversación colectiva sobre el clima y la identidad de España.
Un programa que invita a mirar, sentir y actuar
El foro está estructurado en cuatro partes —Conocer, Conservar, Construir y Hacerlo posible— que representan el camino hacia una nueva forma de entender el país:
Conocer
La apertura dará voz a quienes viven las peores consecuencias de los cambios en primera persona. Agricultores, pescadores, ganaderos, empresarios rurales y líderes locales compartirán experiencias que muestran la riqueza y diversidad de España.
No son discursos, sino historias reales que nos recuerdan que las soluciones ante la realidad climática del país comienzan por escuchar y comprender lo que ocurre en cada territorio.
“No se puede cuidar lo que no se conoce”, afirma Javier Dorado, director general de Legados. “Por eso este foro comienza reconociendo el valor de quienes están sobre el terreno.”
Conservar
En esta segunda parte, la naturaleza se convierte en relato. Odile Rodríguez de la Fuente y Borja Cardelús, dos referentes en la divulgación ambiental y en la defensa del legado natural de España, nos llevarán a las raíces de una conciencia ecológica profundamente española.
A través de sus visiones complementarias, recordarán que conservar no significa renunciar, sino mantener viva la herencia de quienes nos precedieron y reconocer el valor de la naturaleza como parte esencial de nuestra identidad colectiva.
Sus intervenciones servirán como un puente entre generaciones y territorios, mostrando que la conservación es también una forma de reconciliación con lo que somos y con el país que queremos construir.
Construir
A partir de ahí, el foro girará hacia la acción. Esta sección estará dedicada a mostrar iniciativas y alianzas que ya están dando frutos en distintos puntos del país: proyectos de economía circular, innovación rural, gestión sostenible del agua y revalorización del patrimonio natural y cultural.
El propósito: demostrar que la alianza entre sectores y comunidades puede transformar el futuro del territorio.
“España tiene talento, recursos y voluntad para liderar una nueva conversación sobre sostenibilidad, pero necesitamos hacerlo desde la realidad y la pluralidad de todos los territorios”, añade Dorado.
Hacerlo posible
El cierre del encuentro reunirá las conclusiones y propuestas surgidas del debate, dando forma a una llamada a la acción conjunta ante los líderes políticos, sociales y económicos para integrar estas voces en la agenda nacional.
Un punto de inflexión en la conversación sobre el clima en España
Reconcilia España marca el inicio de una nueva etapa para Legados, que celebra este año su tercer aniversario consolidándose como una organización de referencia en la participación social y territorial ante el reto climático.
Su labor ha logrado conectar a comunidades, asociaciones ciudadanas y entidades productivas para construir una visión de país donde conservar, producir y progresar no son opuestos, sino caminos complementarios.
El foro cuenta con la colaboración de Alianza Rural, Sociedad Civil Ahora y otras entidades aliadas que representan la pluralidad de los territorios españoles.
📅 Fecha: 27 de noviembre de 2025
🕓 Horario: 17:00 a 20:15 h (apertura de puertas 16:45 h)
📍 Lugar: Casa de América, Calle Marqués del Duero 2.
🔗 Inscripciones: eventbrite.es/e/foro-reconcilia-espana
🔗 Web oficial: reconciliaespana.es