El vino siempre ha sido uno de los principales motivos de orgullo para España. La tradición de «Rioja», «Albariño» y muchas otras marcas famosas ha sido un elemento básico de la identidad nacional durante décadas. Ahora, el cambio climático amenaza con perjudicar la calidad del vino, así como sus perspectivas de futuro.
En el sector ha habido intentos tanto de mitigar los efectos del cambio climático como de adaptarse a sus efectos más perniciosos. Asociaciones como SOW (Spanish Organic Wines) luchan por centrarse en diferentes formas de cultivo de los viñedos, la gestión del suelo y la producción de vinos sostenibles más resistentes a los efectos del cambio climático.
Nos asociamos con ellos para llevar a cabo un proyecto piloto sobre poda sostenible del viñedo, con ayuda de Julio Prieto, de «Origen», un verdadero experto en la materia que aboga por una vuelta a las formas tradicionales de viticultura. Sus técnicas ayudan a los viñedos a adaptarse al cambio climático al tiempo que mejoran la productividad.
El curso estuvo impartido por Julio Prieto, ingeniero agrónomo, enólogo y asesor, Emilio Peiro, ingeniero agrónomo, y Alfonso Lucas Espadas, experto en control de plagas y enfermedades en el viñedo.
En enero 2024, viajamos a Corral de Almaguer, una pequeña localidad de Castilla La Mancha, para trabajar con SOW, Julio Prieto, y 25 productores y trabajadores del sector vitivinícola. El objetivo era celebrar una sesión teórica y práctica sobre los beneficios de las técnicas agrícolas más respetuosas con el clima. En este caso, nos centramos en la poda de respeto.
Todos los participantes compartieron su preocupación por el impacto del cambio climático en las vides y la necesidad de orientarse hacia nuevas formas de cultivo del viñedo. Coincidieron en que había sido un ejercicio esclarecedor.
Actualmente estamos explorando formas de escalar este proyecto para incluir a más productores de vino e ir más allá de los sectores especializados en vino orgánico, con el fin de ayudar a toda la industria vitivinícola española.