Ayer, martes 8 de abril, durante el evento organizado por Foro de Foros, presentamos Las Ocho Españas, una segmentación innovadora basada en valores, diseñada para fomentar la comprensión de la pluralidad de perspectivas sobre un tema común: el cambio climático. Entender cómo percibimos este reto es el primer paso hacia una acción colectiva eficaz.
En la mesa redonda, moderada por Fernando González Urbaneja, se planteó una pregunta fundamental: ¿cómo podemos cohesionar una sociedad diversa frente a un reto común como el climático?
Desde Legados, nuestro director Javier Dorado subrayó que “no hay dos Españas”, y destacó que es momento de hablar menos de catastrofismo y más de soluciones reales y locales, conectando con las vivencias diarias de las personas. Recalcó que la lucha climática debe desvincularse de etiquetas ideológicas, porque la acción efectiva nace del entendimiento, no de la imposición, pensando en nivel global y actuando en nivel local.
En esa misma línea Luis Aguado, director asociado de Iniciativas Europeas y responsables de More in Common en España, resaltó que “el 68% de los españoles piensa que la Unión Europea tiene que hacer más para luchar contra el cambio climático” y valoro que “la Agenda 2030 es algo importante” para la mayoría de la población. Además, subrayó que en España, a diferencia de Estados Unidos, “no existe todavía una polarización extrema entre quienes apoyan o niegan el cambio climático”, lo que representa una oportunidad para avanzar desde el consenso.
Isabel García Tejerina, exministra y referente en política ambiental, subrayó que el cambio climático “no puede ser un juguete político”. Para enfrentarlo de manera efectiva, destacó la necesidad de renunciar a la demagogia, evitar la simplificación y centrarse en lo que realmente funciona, más allá de lo que suena bien. Defendió que este desafío exige un enfoque técnico, visión a largo plazo y decisiones basadas en el rigor, sin ceder a etiquetas ideológicas. Solo así, recalcó, será posible construir cohesión social y avanzar hacia soluciones sostenibles y compartidas, combatiendo el cambio climático desde la responsabilidad, no desde la ideología.
Lara Lazaro, investigadora principal del programa de Energía y Clima en el Real Instituto Elcano, insistió en la importancia de esa cohesión social en el momento actual, recalcando que “ ahora la palabra cohesión tiene una connotación mucho más importante que en el pasado”. Además, recordó que, según una encuesta de 2023, “un 83% de los ciudadanos apoya la creación de un comité de personas expertas que evalúe las políticas de cambio climático”, lo que demuestra un alto nivel de implicación y demanda ciudadana por soluciones.
Por otra parte Jose Arroyo, experto en análisis sociopolítico, en relación con el enfoque de las Ocho Españas, destacó que le llamó la atención el interés de partir de los valores. Considero interesante reflexionar sobre la posibilidad de extrapolar esta segmentación a otros temas.
En Legados, seguimos comprometidos con la implicación de todos los sectores de la sociedad en la construcción de soluciones justas, económicas y viables frente a los retos medioambientales. Solo de este modo avanzaremos: con más cohesión y menos polarización.