Día Mundial de la Agricultura: la fuerza del territorio que alimenta

La agricultura es trabajo, innovación y arraigo. Es trabajo duro, madrugones, manos en la tierra y es el esfuerzo diario de miles de familias que, con responsabilidad y visión de futuro, cuidan de la tierra y aseguran alimento para todos.

Hoy queremos reconocer a quienes, con proyectos concretos, están demostrando que el campo español forma parte de la solución:

 

AFAMMER y las mujeres rurales en Almería – Raíces: agroecología y proximidad

En 2024, AFAMMER impulsó junto a productoras locales una experiencia pionera en Almería: seis talleres, mercados agroecológicos y la participación de más de 50 agricultores y 30 comercios que se comprometieron con el consumo de cercanía. El proyecto no solo llenó plazas y mercados, también puso en la agenda pública la importancia de las mujeres rurales como motor económico y social.

[Para saber más lee el artículo completo aquí]

Este año, Raíces crece. Entre 2025 y 2026 se desplegará en varias regiones con embajadoras rurales, mercados de agricultores en Almería y Murcia, y un proceso de diálogo que culminará en un Libro Blanco de propuestas. Un paso más para demostrar que la agricultura responsable crea empleo, fortalece comunidades y conecta el campo con la vida diaria de todo

Spanish Organic Wines y Julio Prieto en Castilla-La Mancha – Poda de respeto

En Corral de Almaguer (Toledo), la asociación SOW y el experto viticultor Julio Prieto recuperaron una técnica tradicional: la poda de respeto, que ayuda a la vid a resistir la sequía, prolonga su vida útil y mejora la productividad. En 2024, 25 viticultores participaron en jornadas prácticas donde tradición y ciencia se unieron frente a un reto común: cómo mantener el vino como orgullo y motor económico en un escenario de cambio climático.

La experiencia seguirá ampliándose, para que estas buenas prácticas se extiendan más allá del sector del vino orgánico y lleguen al conjunto de la viticultura española.

[Para saber más lea el artículo completo aquí]

La agricultura española vive un momento decisivo

A la vez que afronta retos enormes —sequías históricas, costes de producción al alza, falta de relevo generacional o la competencia desleal de importaciones—, sigue siendo el motor silencioso que sostiene a nuestro país.

España es líder europeo en producción de frutas y hortalizas, y el campo español alimenta no solo nuestras mesas, sino también las de millones de familias en toda Europa. Detrás de cada dato hay rostros concretos: agricultores que madrugan cada día, mujeres que impulsan la economía de proximidad, jóvenes que apuestan por innovar sin perder el arraigo a la tierra de sus padres y abuelos.

En este Día Mundial de la Agricultura, la realidad es clara: sin agricultores no hay pueblos, no hay economía y no hay futuro.

Hoy toca reconocer su esfuerzo, escuchar sus propuestas y recordar que el campo no es un problema que gestionar, sino una solución que cuidar y apoyar.

En los próximos meses se sumarán más socios y proyectos en materia de agricultura, convencidos de que el campo necesita soluciones reales y trabajo conjunto. Nuevas alianzas que pondrán en valor la innovación, el esfuerzo y el compromiso de quienes alimentan a España cada día.

¿Qué significa para ti la agricultura hoy? Te leemos en comentarios.